¿Que relación existe entre calidad de vida y bienestar social, ?
El alto nivel de vida y de desarrollo, no siempre se traducen en iguales índices de calidad de vida y bienestar humano, pues puede verse frustrado por el aumento de las diferencias sociales, de la misma manera que no implican un sistema más democrático y participativo, aspectos de fundamentales en el análisis de la calidad de vida.
Es un esfuerzo de toda acción política tanto a nivel
nacional como a nivel internacional para lograr dignidad en la vida humana. Dentro de los componentes del bienestar humano tiene
fundamental importancia la satisfacción personal con la vida. Dicha
satisfacción tiene lugar cuando hay una conjugación entre el hombre y el
entorno y la sociedad, donde se incluye las condiciones objetivas y subjetivas
que le permiten al ser humano ciertas oportunidades para su realización
profesional.Calidad de vida no es más que la satisfacción de las
necesidades básica humanas. Lo que nos determina la calidad de vida humana
depende de las posibilidades que tienen las personas para satisfacer las
necesidades humanas fundamentales. Necesidades de ser, tener, hacer, estar,
subsistir, protegerse, entenderse, participar, crear, de identidad, ocio,
libertad, afecto, etc.
La podemos definir como el bienestar, felicidad y satisfacción del ser humano, que le otorga a éste cierta capacidad de actuar de forma positiva en su vida.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la calidad de vida es: "la percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus normas, sus inquietudes.
No sólo es necesario saber que tengo sino cómo vivo con lo que tengo, que tan capaz soy de concebir y conducir mi vida, conocer acerca de las posibilidades y opiniones de trabajo, deberes y derechos legales o políticos, saber que libertades tengo, cómo se estructuran las relaciones familiares y entre géneros, etc.
Cuando ya transcurre el siglo XXI y han pasado varios años aún existe una falta de consenso sobre la definición y evaluación de la calidad de vida.
El bienestar humano se ha mantenido como objetivo central
a lo largo de desarrollo del mismo hombre. Es necesario lograr el bienestar, la felicidad y
satisfacción de las personas, permitiéndosele una capacidad de actuación, en
estos momentos en que se busca y se logra una vida mejor para todos con la
participación de todos.
LA CALIDAD DE VIDA EN BOGOTA
En el desarrollo de nuestra vida, el sitio donde habitamos, las costumbres y las personas que nos rodean en nuestro ambiente, nos aporta para construir y mejorar la calidad de vida y el bienestar de cada uno de nosotros, todo lo anterior para buscar o descubrir nuestra felicidad en las cosas que nos rodean, todo esto con variables tales como el entorno físico, la calidad de la sociedad, salud mental, calidad de acción entre otros.
La calidad de vida es un concepto propio de cada
individuo y está influido por el entorno en el que vive, con sus tres
condiciones; física, psicológica, y bienestar. La calidad de vida y el
bienestar son dos conceptos
estrechamente vinculados, básicamente se han utilizado enfoques diferentes para
medir el bienestar social desde el punto de vista económico, y funciones de
utilidad.
La medición en el enfoque económico nos muestra cómo podemos cuantificar la riqueza a través del PIB, entre otros indicadores como IDH, índice de desarrollo humano, podemos concluir que en este enfoque no todos los elementos son medibles monetariamente ni todos los valores son monetarios.
El enfoque a través de las funciones de utilidad, son los medios precisos para medir el bienestar individual y social. En nuestra opinión podemos decir que la calidad de vida en Bogotá no basta con decir que una persona viva en una ciudad moderna y grande, es necesario que cada uno tenga la oportunidad de disfrutar y aprovechar los recursos que la ciudad pueda proporcionarle, para que pueda aprovechar de todos los recursos.
En una ciudad como la nuestra donde alberga a miles de personas que vienen de diferentes zonas del país, con diferentes culturas, temperamentos y costumbres, hace que el crecimiento de la población sea cada vez mayor, esto se evidencia en la congestión en horas pico de cada uno de los trabajadores que cumplen con sus deberes día a día.
Pero las interferencias políticas, las trabas administrativas, la inestabilidad de los funcionarios públicos, la ausencia de disciplina y de espíritu cívico de sus habitantes, el manejo inadecuado de los fondos presupuestales, todo en conjunto, se ha traducido en una calidad de vida deficiente e insatisfactoria.
Por eso para muchos de sus habitantes ya no es agradable vivir en Bogotá; por eso sus habitantes pierden tanto tiempo trasladándose de un sitio a otro y tratando de efectuar cualquier diligencia, operación o tramite, ante entidades y organizaciones públicas y privadas, porque la movilidad y el tráfico son caóticos. Por eso todos viven prevenidos y temerosos de asaltos, atracos, robos y asesinatos; por eso muchas familias que quisieran disfrutar de algún espectáculo o entretenimiento nocturno no pueden tenerlo y por toda esa situación un porcentaje considerable de los habitantes de Bogotá "viven" tensos, nerviosos y preocupados.