Analisis Rubi y Tatiana

 

ANALISIS RUBI

                                                                                   

 

¿POR QUE LOS COLOMBIANOS SOMOS POBRES?


Desde mi punto de vista, el video de porque los colombianos somos pobres, nos muestra una realidad riste y a la vez que nos hace reflexionar lo  que actualmente vive Colombia,y del cual se compara con paises como suiza y japon, paises que son muy pequeños pero que son potencias mundiales, y porque todo esto ? si Colombia es un pais inmensamente rico en todos sus recursos como son, diversidad de flores, riqueza hidrica, minerales, reptiles, ubicacion geografica.

Los Colombianos estamos aconstumbrados a ganar las cosas faciles, no tenemos el suficiente empeño y pasion por hacer las cosas y siempre pensamos en nosotros mismos antes que los demas, pues todos los poblemas se originaron con el narcotrafico, politicos corruptos, poca conciencia y la falta de disciplina que tambien es un factor importante en el desarrollo de nuestro pais, en la comparacion con estos otros dos paises nos muestra como a pesar de no poseer los suficientes recursos naturales y de tener carencias en cuanto a diversidad y ubicacion geografica son paises que se preocupan por el desarrollo de su pais, la calidad de vida de sus habitantes y la formacion academica y todo esto lo logran a traves de la disciplina.

En colombia no se han distribuido bien los recursos y los beneficios economicos y el desarrollo es para muy pocos, en algunas partes la pobreza, falta de trabajo y oportunidades de estudio son muy escasas, todos estos son factores que hacen que nuestro pais en vez de ir en camino de desarollo y progreso, tenga un atraso economico, tecnologico, de educacion y calidad de vida de sus habitantes.

Es importante cambiar la conciencia de cada uno de nosotros si queremos que las cosas cambien, y trabajar con dediacion y disciplina.  

 

CASO NORUEGA Bernardo Kliksberg

 

 

 

Segun el autor Bernardo Kliksberg, nos muestra el panorama que vive actualmente el pais de Noruega, sus constumbres, clase de vida y la funcion social que cumplen sus habitantes en este pais, es el prmer pais en desarrollo humano segun las Naciones Unidas, Noriega tiene el 0%d pobreza, no existe la pobreza, ademas es el No. 1 en equilibrio medio ambiental, creando un armonia y preservando la naturaleza, no tiene corrupcion, tiene progreso tecnologico, competitividad, es un lider en muchas areas economicas.

En Noruega existe una sociedad basada en la igualdad, donde no puede haber grandes distancias entre los sectores sociales, en este pais se ve el reflejo de la buena inversion que hacen de sus impuestos, es parte del pacto nacional, se protege con salud y cobertura no solo a los noruegos sino tambien a los inmigrantes, tambien invierte en educacion, todos pueden asistir a la educacion con una beca desde el colegio hasta la universidad, tambien tiene una sociedad civil, el 70 %de los Noruegos hace trabajo voluntario, se ayudan mutuamente para lograr su proceso, y tambien prestan ayuda en todo el planeta, es uno de los paises que da mas  ayudas internacionalmente.

Este video es un gran ejemplo a seguir de como la ayuda mutua, la inversion de los impuestos en ayudas para la sociedad, y la preocupacion por inversion en salud, educacion y en tecnologia hacen que todos sus habitantes tengan una calidad de vida extraordinaria con principios y etica. 

 

ANALISIS TATIANA

 

CASO NORUEGA

Según el video Noruega es un país con mejor calidad de vida para sus habitantes, el índice de desarrollo humano es bastante y se diferencia entre el resto de países desarrollados. La gente que habita en Noruega tiene una esperanza de vida bástate amplia, podríamos decir que de 82-85 años.

El estado, la oposición lo líderes de los sindicatos están todos unidos para  brindar esperanza y calidad de vida a su población, existe apoyo y benéficos para las madres, ofrece facilidades laborales a inmigrantes, Noruega ocupa los primeros puestos en las lista de países con mayor desarrollo.

Esta es una clara muestra de la organización de un país, de lo bien que salen las cosas cuando un estado piensa en el bienestar de toda su gente y no la de unos pocos. 

Este video es de gran reflexión sobre la exclusión, la reconstrucción del Estado, la idea del capital social, la ética, la construcción de una economía con rostro humano, las apuestas por la educación, la responsabilidad en el ambiente empresario, la función social del arte, el cooperativismo y muchos otros temas. Una mirada estadística y positiva para conocer soluciones posibles

  

                            

¿POR QUE LOS COLOMBIANOS SOMOS POBRES?

 

El video nos deja una gran enseñanza y es que  si no existe disciplina es fácil que la pobreza nos alcance. Colombia es un país rico en recursos naturales, estamos ubicados geográficamente en un lugar privilegiado por que estamos cerca  2 océanos, el problema radica en que los colombianos no tenemos disciplina y somos algo improvisadores, como no hay disciplina por lo tanto no adquirimos responsabilidad, si hacemos las cosas mal, buscamos a quien dejarle esa responsabilidad o a quien echarle la culpa.

Todo está en que en Colombia no hay una buena educación para su población y sin ella junto con los valores inculcados en casa como el respeto, disciplina, tolerancia, trabajo en equipo entre otro no se puede lograr reducir la pobreza de nuestro país, para esto es necesario la ayuda del gobierno, realizando inversiones en la educación para que sea de buena calidad y aumenten los niveles en la investigación y el desarrollo, es necesario incentivar a los jóvenes para que realicen estudios y se vuelvan profesionales en carreras como las ciencias naturales. Sin embargo la educación es también responsabilidad de la familia, la diferencia con entre Japón y Colombia están en que a los niños de Japón los educan desde pequeños con disciplina y con estándares de calidad diferentes a los de Colombia, ahora bien en nuestros lugares de trabajo los empleados perdemos mucho tiempo antes de iniciar nuestras labores y esto hace que la calidad de nuestra labora disminuya y por lo tanto la de la empresa.